martes, 15 de enero de 2013

En Contra del Aborto

Estoy en contra del aborto, aunque creo que en unas situaciones muy concretas debe/puede realizarse, y en otras situaciones tengo mis dudas.

Desde el punto de vista legal, en España el aborto está regulado por la Ley 2/2010, que marca tres hitos de tiempo:

- Aborto libre para todas las mujeres mayores de 16 años hasta las 14 semanas de embarazo.
- Hasta la semana 22 cuando exista riesgo para la salud física o psíquica de la madre.
- A partir de las 22 semanas, sólo si se descubren anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable del bebé.

En otros países donde la interrupción del embarazo está legalizado, el plazo definido para el aborto libre (sin necesidad de causa que lo justifique, más allá de la voluntad de la "madre") varía entre las 12 semanas (por ejemplo en Francia) y las 24 semanas (por ejemplo, en Inglaterra).

¿En qué se basan estos plazos? Entiendo que deberían basarse, o al menos tener en cuenta, el momento en que se considera que el feto es una vida humana ¿no? Entonces ¿por qué la diferencia? ¿es que los datos científicos en Francia son distintos de los que hay en España o en Inglaterra?

He estado navegando un poco en internet, y aunque no pretendo con ello tener información suficiente, tengo la sensación de que hay versiones para todo: desde los que dicen que la vida humana empieza en el momento en que se unen el espermatozoide y el óvulo, hasta aquellos que poco menos dicen que hasta que la madre no da a luz no hay vida independiente y por tanto no hay ser humano como tal.

¿Qué hacemos con esto? Yo sólo puedo aplicar mi propia experiencia, aunque ésta no esté relacionada directamente con el tema del aborto. En mi profesión, como consultor de medio ambiente, he hecho muchos análisis de riesgos. Estos análisis consisten en evaluar de una forma cuantitativa las consecuencias de que, tras producirse un accidente que implique una liberación de contaminantes al medio, éstos lleguen a ponerse en contacto con los que llamamos "potenciales receptores" y les ocasiones daños. En este proceso intervienen muchas variables, entre las que podemos señalar, a modo de ejemplo, la cantidad de contaminantes, la velocidad a la que se trasladan, la profundidad a la que llegan, el modo en que los potenciales receptores se ponen en contacto con los contaminantes, etc, etc. Cada una de estas variables supone una incertidumbre, porque, por ejemplo, ¿cómo fijeremos si se liberaron 200 o 350 litros de contaminantes?¿avanzaron 100 metros o 300? ¿los que respiran en la zona afectada, pasaron allí 3 horas al día o solo 1 hora diaria durante todos los días de un año? En la mayoria de los casos, no se pueden tener datos reales para estas variables, asi que ¿cómo actuamos? Pues nos curamos en salud, y cojemos lo que llamamos "datos conservadores". De los datos anteriores cojemos 350 litros de contaminantes, que avanzan 300 metros y que afectan a receptores que pasan 3 horas diarias durante todo un año respirando aquello. ¿Por qué hacemos esto?, pues porque estimando el riesgo de esta manera seremos capaces de diseñar unas medidas de evitación del riesgo que serán efectivas aún cuando se produzca el peor escenario posible. Hacerlo de otro modo, por ejemplo cojiendo los valores medios, nos pondría en la situación de minusvalorar las actuaciones de prevención o minimización de daños si es que en realidad lo que ha pasado es peor que ese valor medio.

Puede ser un  poco simplista extrapolar este enfoque al tema del aborto, pero por otro lado, si lo aplicamos al tema de afección a la salud humana o al medio ambiente, y en la parte de salud humana se incluye desde la creación de molestias hasta la muerte de individuos ¿por qué no aplicarlo a un caso en el que estamos hablando de que el "potencial receptor" es un bebé humano y estamos hablando de que decidamos si debe vivir o no?

Estoy en contra del aborto porque no hay consenso sobre cuando empieza la vida, y ante la duda no pienso correr el riesgo de decir que lo hace a partir de la semana número 12, 14, 24 o cualquier otra. Ante la duda, adopto un enfoque conservador y digo ¿y si empieza en la semana 1?¿Cómo nos justificaremos luego? ¿Bastará un "perdón, no lo sabía"? Ante la duda, no estoy dispuesto a ser complice en cargarme a un bebé.

Entiendo que la consecuencia de esto es que la mujer no decide, que puede haber problemas socio-económicos (una de las causas válidas en los países sajones), graves traumas y vidas infelices, pero es eso contra una vida humana, y desde que nací me enseñaron que eso tenía preferencia sobre otras cosas, que entiendo pueden ser trmendas y que no se las deseo a mi peor enemigo.

Por tanto, mi planteamiento es, permítaseme decirlo "científico": ante la duda, nada de matar al no-nacido; y ante ello, mi última apostilla es decir que, en general, somos gilipollas, porque ¿cómo hemos llegado a identificar este tema con la opción política? Si eres de izquierdas apoyas al aborto, y si eres de derechas estás en contra. Cualquier día de éstos nos convencerán de que los que toman fanta de naranja son de un lado y los que prefieren la de limón son del otro lado, y todos, como borregos, dejaremos de pensar si nos gusta una cosa u otra y beberemos lo que toman los de nuestra cuerda. Así nos va.   



1 comentario:

  1. Luis, qué ingeniosa comparación. Nunca lo habría pensado de esa manera, pero es bastante clarificador, sobre todo eso de "perdón, no lo sabía". Es que suena fuerte y también te deja como si fueras tonto por no pensar las consecuencias de tus actos.

    Yo también me quedo en la semana 1.

    Fernando

    ResponderEliminar